Como epílogo al trabajo en la asignatura, cada estudiante deberá publicar en su blog (antes del día 21 de junio) un Post de Reflexión, que denominarelos Momento actual del Resumen Documental en el mundo de la Web 2.0.
En dicha publicación, cada estudiante deberá demostrar que conoce la naturaleza y el papel que el resumen documental ha jugado dentro de las técnicas documentales, ilustrando esa exposición de la manera que cada uno desee.
Descrito el sentido del resumen documental, habrá que situar el resumen documental en el momento actual y reflexionar sobre el papel de esta técnica documental en el universo 2.0, donde están al alcance de los usuarios herramientas con grandes capacidades documentales y de difusión. En este apartado, habrá que demostrar que se comprenden los cambios que se están produciendo. Un artículo muy ilustrativo de la reflexión es el artículo de Castells que hemos resumido anteriormente. Además se ha realizado una selección de lecturas, que he comunicado a través de mensajes de twitter de @ccc2.ccc identificadas como #reclec y que puedes consultar aquí.
Esa prospectiva es personal, pero debe sustanciarse de manera rigurosa. Se valorarán especialmente visiones sobre alternativas o posibilidades originales.
No se establece una extensión o formato concreto para esta post, pero a la hora de confeccionarlo, cada cual deberá ser consciente de que este post determinará en gran medida la calificación de la asignatura, puesto que en el mismo, se deberá de demostrar que se conoce lo sustancial de la asignatura y que se comprenden el mundo actual y los riesgos y posibilidades que se les abren a los documentalistas.
En dicha publicación, cada estudiante deberá demostrar que conoce la naturaleza y el papel que el resumen documental ha jugado dentro de las técnicas documentales, ilustrando esa exposición de la manera que cada uno desee.
Descrito el sentido del resumen documental, habrá que situar el resumen documental en el momento actual y reflexionar sobre el papel de esta técnica documental en el universo 2.0, donde están al alcance de los usuarios herramientas con grandes capacidades documentales y de difusión. En este apartado, habrá que demostrar que se comprenden los cambios que se están produciendo. Un artículo muy ilustrativo de la reflexión es el artículo de Castells que hemos resumido anteriormente. Además se ha realizado una selección de lecturas, que he comunicado a través de mensajes de twitter de @ccc2.ccc identificadas como #reclec y que puedes consultar aquí.
Esa prospectiva es personal, pero debe sustanciarse de manera rigurosa. Se valorarán especialmente visiones sobre alternativas o posibilidades originales.
No se establece una extensión o formato concreto para esta post, pero a la hora de confeccionarlo, cada cual deberá ser consciente de que este post determinará en gran medida la calificación de la asignatura, puesto que en el mismo, se deberá de demostrar que se conoce lo sustancial de la asignatura y que se comprenden el mundo actual y los riesgos y posibilidades que se les abren a los documentalistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario