domingo, 27 de junio de 2010

Calificaciones

Las calificaciones finales de RESUMEN DOCUMENTAL - Grupo A, son las siguientes:

Borja Abelludo Nisa @BorjaAbelludo » 8
Sandra Alonso Fernandez @_SandRiiu » 8.5
Jesús Alonso García @jag69x » 6.5
Nuria Bago López @airun111 » 10 (MH)
Angeles Bertos Quesada @Campanilla126 » 10 (MH)
José Correa Marín @KaiMor » 7.5
Anabel García Ruiz @inagaru » 6.5
Pablo Guerra Moreno @kuzuhoshi » 6
Arancha López López @arancha84 » 10
Sandra Lozano Jiménez @uniquesandra » 9
David Ramón Melgarejo Orzáez - @1dmo:» 9
Tatiana Merino Santos @Arsynoe » 9
Sara Montosa Rodríguez @sarapinera » 9
José Miguel Morales Lafuente @jmml91 » 9.5
Juan Crescencio Morante Domingo @Juankre » 9
Iván Muñoz Muñoz @VanStelyx » 9
Maria Onieva Figueroa @Marof17 » 9
Aurora Pérez Serramo @AuryLondon » 7
Cristian Rodriguez Rodríguez @CristianRDGZ » 6
David Salazar Torres @djjosete » 7
Antonio Sánchez Fernández @antonio_adra » 9
Estefanía Tapia Martín @7estefania » 8
Dani Villacreces Rodriguez @Thelastdrunk » 7.5

Antes de ser elevadas a definitivas se abre el plazo de reclamación hasta el próximo 1-7-2010. Se ruega contactar con profesor mediante DM si desea realizar reclamación.

sábado, 19 de junio de 2010

Normas de examen y presentación de trabajos

El examen de la asignatura de Resumen Documental se realizará el próximo viernes 25 de junio a las 10 h.

Los alumnos que hayan venido desarrollando las tareas encargadas a lo largo del curso , materializadas en el twitter y en el blog de cada uno de ellos, habrán recibido una calificación, la cual podrá ser mejorada con su participación en el examen, que consistirá en la realización de dos resúmenes y la respuesta a una cuestión teórica sobre la materia. Disponiéndose de 2 h. para la realización del mismo.

La fecha límite para la presentación de las tareas encargadas y obtener la calificación es el 21 de junio. En un plazo inferior a 2 días se comunicará a cada alumno su calificación, al objeto de poder decidir su presentación o no al ejercicio del 25

miércoles, 26 de mayo de 2010

Post Reflexión: Momento actual del Resumen Documental en el mundo de la Web 2.0

Como epílogo al trabajo en la asignatura, cada estudiante deberá publicar en su blog (antes del día 21 de junio) un Post de Reflexión, que denominarelos Momento actual del Resumen Documental en el mundo de la Web 2.0.

En dicha publicación, cada estudiante deberá demostrar que conoce la naturaleza y el papel que el resumen documental ha jugado dentro de las técnicas documentales, ilustrando esa exposición de la manera que cada uno desee.

Descrito el sentido del resumen documental, habrá que situar el resumen documental en el momento actual y reflexionar sobre el papel de esta técnica documental en el universo 2.0, donde están al alcance de los usuarios herramientas con grandes capacidades documentales y de difusión. En este apartado, habrá que demostrar que se comprenden los cambios que se están produciendo. Un artículo muy ilustrativo de la reflexión es el artículo de Castells que hemos resumido anteriormente. Además se ha realizado una selección de lecturas, que he comunicado a través de mensajes de twitter de @ccc2.ccc identificadas como #reclec y que puedes consultar aquí.

Esa prospectiva es personal, pero debe sustanciarse de manera rigurosa. Se valorarán especialmente visiones sobre alternativas o posibilidades originales.

No se establece una extensión o formato concreto para esta post, pero a la hora de confeccionarlo, cada cual deberá ser consciente de que este post determinará en gran medida la calificación de la asignatura, puesto que en el mismo, se deberá de demostrar que se conoce lo sustancial de la asignatura y que se comprenden el mundo actual y los riesgos y posibilidades que se les abren a los documentalistas.

lunes, 24 de mayo de 2010

Post Producto: Dossier para un usuario muy especial

Lo que denominamos como Post Producto: Dossier para un usuario muy especial, es un trabajo de carácter práctico en el que se deberá confeccionar o Servicio documental que aproveche las herramientas digitales, como el blog, los RSS, los servicios disponibles en la Red, etc. o un Dossier tradicional sobre un asunto concreto, en un periodo de tiempo concreto. En ambos casos habrá que incluir un perfil del destinatario o destinatarios de dicho servicio o dossier. Nuestro usuario especial, podrá ser real o ficticio, pero en ambos casos deberemos definir con exactitud, sus necesidades de información y el ámbito en el que se enmarca este producto o servicio.

Si se opta por el servicio documental, habrá que describir el servicio, indicando los recursos que se utilizan, las fuentes, etc. y mostrando un ejemplo del resultado que podríamos obtener. Es decir, no sólo hay que contar cómo sería, sino que en la medida de lo posible hay que mostrar cómo funciona.

Si se opta por el dossier tradicional, el trabajo consistirá en confeccionar dicho dossier, señalando el periodo de tiempo de aplicación (un día, una semana, el último mes o el trimestre). En este caso los resúmenes que se realicen serán sobre documentos reales y perfectamente adaptados al perfil señalado. El dossier podría ser de información política y general como el de La Moncloa, o sobre información económica para una empresa, o sobre cualquier asunto o sector, siempre y cuando esté bien definido el perfil de destinatarios.

Si se opta por el servicio, habrá que mostrar ejemplos concretos de los servicios que se describan, en los que se incluyan los resúmenes que correspondan, y mostrar igualmente el sistema de alimentación futura del sistema.

En ambos casos se valorará especialmente la correcta adaptación a las necesidades del usuario y la corrección en el producto final. En el caso del servicio, se valorará especialmente la originalidad del sistema y el uso de los recursos tecnológicos.

Post - Resumen - Esquema: Concepto de resumen, tipologías y aplicaciones

El que hemos denominado como Post - Resumen - Esquema: Concepto de resumen, tipologías y aplicaciones, es una ficha personal de carácter teórico sobre el resumen documental, en la que deberá recogerse la información básica sobre el concepto de resumen, razonando la elección del concepto y pudiendo plantear una discusión sobre los diferentes conceptos que se manejan al respecto. Indicando las razones de la definición que se proponga.

De la misma forma se incluirá una tipología de los resúmenes documentales, en la que se razone la idoneidad de la misma, indicando las razones de la tipología propuesta.

También habrán de indicarse los usos y aplicaciones de los resúmenes documentales, razonando igualmente lo expuesto.

No hay que olvidar que este post se concibe como una ficha personal, que pueda resultar útil en el futuro para recuperar la información teórica sobre el resumen documental. En ese sentido, se valorará especialmente la selección de la bibliografía y la calidad de los enlaces que se realicen, de cara a ese uso.

jueves, 20 de mayo de 2010

Trabajos de cierre

La evaluación de la asignatura se realizará fundamentalmente por la valoración de los registros de tareas desarrollados a través del blog y del twitter.

A los diferentes trabajos encargados hasta el momento se unirán los 3 post que completarán los trabajos de la asignatura y que son los siguientes:

Post - Resumen - Esquema:
Concepto de resumen, tipologías y aplicaciones.

Post Producto:
Dossier para un usuario muy especial.

Post Reflexión:
Momento actual del Resumen Documental en el mundo de la Web 2.0

Estos tres post y una revisión general del blog, son tareas que se podrán desarrollar durante las dos próximas semanas.

Los detalles sobre estos trabajos se explicarán en clase y en un post posterior, asi como el procedimiento para evaluación.


Encargos de tareas

Una vez que cada participante va confirmando que ha revisado su último post de evaluación de producto documental, y lo va comunicando, recibe un mensaje en el que se le hace el encargo de resumir un artículo de Manuel Castells.

El resumen de dicho artículo, puede realizarse hasta la próxima semana.

El artículo que ha sido encargado resumir a todos los participantes en la mañana de hoy, debe estar finalizado para las 11'30 h. de la sesión de hoy #RDc08.

sábado, 15 de mayo de 2010

Completando tareas

Tal como hemos señalado en la última clase; se debe hacer una revisión del último de los post realizados, relativo al análisis de una publicación o un sistema documental, en el se deben analizar especialmente los usuarios y necesidades, asociadas a la publicación o sistema aportado y realizar un análisis del valor añadido por los resúmenes al sistema de que se trate.

Una vez realizada esa revisión del post, cada estudiante deberá comunicar mediante un mensaje @ccc2ccc (mensaje directo o mención) que su blog está en condiciones de ser revisado. A la vuelta de su mensaje, recibirá el encargo de realizar un resumen de un texto y un formulario que deberá cumplimentar.

El objetivo último es que cada estudiante diseñe una propuesta de sistemas de difusión de información en el que incluya el uso de resúmenes y, en la medida de sus posibilidades, incorpore las posibilidades de twitter, RSS o cualquier otro recurso disponible en la red.

En la sesión del día 20 se fijarán las condiciones concretas de presentación de dicho trabajo.

jueves, 6 de mayo de 2010

Pensando en los usos y los usuarios

En la sesión de hoy, hemos destacado que la consideración del resumen documental en abstracto, resulta poco ilustrativa de la forma final que adoptan los productos documentales, dependiendo del ámbito de actuación.

Para entender la consideración y el papel de los usuarios, se desarrollarán varias tareas:

  1. Localizar publicaciones o sistemas que utilicen el resumen documental como instrumento de comunicación y acceso.
  2. Definir de manera general los usuarios y necesidades, asociadas a la publicación o sistema aportado.
  3. Formular de manera teórica un servicio en el que el resumen sea un valor añadido.
Sujeto a las indicaciones concretas formuladas en clase.

jueves, 22 de abril de 2010

Resumir es siempre analizar

Hay que tener presente que el trabajo de resumir es básicamente un trabajo de análisis y síntesis. Tenemos que desbrozar un documento y luego tenemos que construir un nuevo documento que sintetice sus contenidos.

Para mejorar la capacidad de análisis, vamos a revisar el trabajo desarrollado hasta ahora. El objetivo de esta tarea es revisar los trabajos desarrollados hasta ahora y analizar los aspectos mejorables. El análisis más sincero, será el más útil para cada uno. Ese análisis debe quedar reflejado en un post que deberá estar publicado antes del 30/4/2010. Comentaré personalmente a cada participante este trabajo, para lo cual cada participante habrá de indicar por un mensaje directo a @ccc2ccc que ya tiene disponible ese post, para su revisión por mi parte. Los trabajos ya publicados pueden ser retocados, pero sería recomendable dejarlos tal cual y analizar en el post, qué cosas mejoraría cada uno de su propio trabajo. En cualquier caso ese post puede ser todo lo extenso que se quiera y puede tocar cualquiera de los aspectos que hemos analizado en clase.

Al objeto de facilitar la participación de todos los estudiantes en las actividades que tendrán lugar la próxima semana, se encarga un trabajo, que deberá estar finalizado para las 10'30 h. de la sesión del 6/5/2010. Se trata de hacer un post en el que se haga una recomendación de lectura a través de un resumen. Cada participante deberá seleccionar un texto sobre resumen documental, del cual hará un resumen a modo de recomendación de lectura, y de igual modo seleccionará otro documento sobre cualquier asunto a su elección, del cual realizará un resumen, también a modo de recomendación de lectura.

Para evitar una excesiva repetición de textos, cada participante avisará que ha seleccionado un documento sobre resumen documental, mediante un mensaje en el que enlace a dicho documento usando el hastag #RDt07. Por eso, antes de hacer el resumen se recomienda, revisar el hastag #RDt07 e inscribir el texto seleccionado. Puede haber repeticiones, pero si el nivel de repetición lo juzgo excesivo, tendrá prioridad quien primero haya inscrito su texto. El plazo para inscribir texto queda abierto desde este momento.

Trabajos resultantes:
  • Post de análisis de los diferentes ejercicios desarrollados (publicado y comunicado por mensaje directo a @ccc2ccc antes del 30/4/2010)
  • Post de recomendación de documento sobre resumen documental y otro documento a elección de cada uno. (Publicado antes 10'30 h. 6/5/2010

jueves, 15 de abril de 2010

Evaluando intenciones y compañeros

El objetivo de las tareas que vamos a desarrollar tiene que ver con analizar el trabajo y saber evaluar las intenciones, como uno de los elementos clave de la labor de resumir.

Para la sesión del próximo día 22 #RDc05 se habrán creado dos nuevos post por parte de de todos los participantes:

Post de evaluación. Cada participante seleccionará a tres compañer@s y hará un análisis de su ejercicio de los siete artículos, no tanto con la intención de juzgarlo, como para analizar el modo en que ha ejecutado el trabajo.

Post de intenciones. A partir de lo comentemos en la clase de hoy #RDc04, habrá que hacer un análisis de las intenciones de los autores de cada uno de los siete artículos sobre los que venimos trabajando.

Ambos post deberán estar acabados antes de las 10'30 h. de la sesión del día 22 #RDc05.

jueves, 8 de abril de 2010

Refinando resúmenes

Cada participante ya ha realizado la selección de 7 artículo, 2 procedentes del primer ejercicio, Artículo A elegido por cada uno de un tema de interés propio, Artículo B elegido por otro compañero sobre un tema de su interés, y 5 artículo del tipo: Crónica deportiva, Crónica de prensa del corazón, Artículo científico, Artículo profesional y Despacho de agencia.

Lo que vamos a hacer es realizar 4 nuevos post respondiendo al siguiente procedimiento:

  • Post 1 #RDc04 - Perfil de usuario. Definir mediante un post, el perfil de un usuario, que puede ser real o imaginario, pero que va a ser el destinatario de los resúmenes que vamos a confeccionar.
  • Post 2 #RDc04 - Palabras clave. Seleccionar para cada uno de los 7 artículos en los que ya hemos trabajado las 5 palabras clave que lo definirían, e incluirlo en un post.
  • Post 3 #RDc04 - Twitter resumen. Resumir en un enunciado de máximo 140 caracteres (la longitud de un mensaje de twitter) cada uno de los 7 artículos en los que ya hemos trabajado.
  • Post 4 #RDc04 - Resumen analítico. Resumir en un enunciado de un máximo de 250 palabras, cada uno de los 7 artículos en los que ya hemos trabajado, pero en esta ocasión, teniendo en cuenta el perfil del usuario que hemos realizado en el Post 1 y después de haber realizado los ejercicios anteriores.
Los nuevos post deberán estar subidos al blog de cada uno antes de las 11 h. del próximo 15/4/2010.

Habida cuenta que ha habido poco reflejo de lo expuesto hoy en clase, se indica que antes de la próxima clase cada participante habrá incluido al menos 3 mensajes twitter, sobre lo que hemos hablado en clase con el hastag #RDc03

jueves, 25 de marzo de 2010

Una de formatos

La diversidad de documentos que pueden ser sometidos a resumen es muy grande, vamos a formular un primer acercamiento a los diversos formatos, mediante la siguiente actividad:

  1. Cada participante seleccionara 5 artículos respondiendo a los tipos indicados.
  2. Realizará un resumen, que colgará en su blog, junto con la url del artículo
  3. Los post correspondientes deberán estar finalizados antes de las 11'30 h. del 8/4/2010 informando con el hastag #RDt04 que ha sido publicado.

Los tipos de artículos son:
  • Crónica deportiva
  • Crónica de prensa del corazón
  • Artículo científico
  • Artículo profesional
  • Despacho de agencia

miércoles, 17 de marzo de 2010

Lo conocido y lo desconocido

Uno de los factores que más va determinar nuestra capacidad para sintetizar información y realizar resúmenes documentales, es el conocimiento que se tenga de un área de conocimiento determinada.

Para experimentar esa diferencia vamos a desarrollar un ejercicio de intercambio de papeles, que nos permitirá observar esa diferencia.

Propuesta de tarea:
  1. Cada participante deberá elegir su tema (favorito).
  2. Deberá comunicar al resto usando el hastag #RDt01 su tema.
  3. Un RT de confirmación de @ccc2ccc validará la elección y no será posible usar ese tema por otro participante.
  4. Cada participante deberá realizar un post en su blog de introducción a ese tema, que deberá estar disponible antes del inicio de clase de 25/3, e incluir el enlace a dos artículos sobre ese tema con un enlace url desde el propio blog. Artículo A y Artículo B.
  5. Cada participante deberá informar al resto usando el hastag #RDt01 del tema que le ha sido aceptado y la url de su blog, donde ya habrá incluido el post introductorio.
  6. Antes del comienzo de la clase, cada participante recibirá un mensaje asignándole el Artículo B de otro participante.
  7. Cada participante deberá hacer el resumen de su Artículo A y el Artículo B que se le haya asignado.
  8. Cada participante deberá confeccionar un post en el incluya los dos resúmenes con un enlace al post de referencia, antes de las 11 h. del 25/3.
El objetivo no es examinar, sino experimentar de manera personal lo fácil que resulta resumir un tema conocido y las complicaciones que se derivan de hacerlo de uno desconocido.

martes, 16 de marzo de 2010

Buscando el resumen

La primera tarea a desarrollar, una vez dado de alta el blog e iniciado su proceso de edición con los dos post que debe incluir todo el mundo, post de bienvenida y post de primeras impresiones sobre la asignatura, consiste en ver qué nos dice Internet sobre el Resumen Documental.

En principio se trata de una búsqueda libre de información, sobre lo que se dice acerca del Resumen Documental de manera general. No será tan importante la exhaustividad en las definiciones o la inclusión de mucho material, como hacer un primer acercamiento al Resumen Documental, comprobando si está bien definido, si hay coincidencia general en lo que se dice sobre el tema, si en la Wikipedia aparece información al respecto, etc. El propósito es hacer esa valoración a través de un post, que deberían haber subido todos los participantes antes de la 10'30 h. del jueves 18 de marzo. De tal modo que todo el mundo pueda ver que han escrito los otros sobre el tema, porque a partir de las 11'15 h. comenzaremos una puesta en común sobre lo que hemos encontrado y qué nos ha parecido.

Si el blog de algún participante no aparece en la relación de blogs que hay al final de este, es que no he recibido correctamente la información.

Se recuerda que es necesario enviar un mensaje directo a @ccc2ccc en twitter para que registre la existencia del blog en este blog general.


Además, se recuerda que se debe informar al resto de los compañeros, mediante la publicación de la dirección del mismo en la línea de tiempo de twitter.

jueves, 11 de marzo de 2010

Bienvenidos

Bienvenidos.

Este es el inicio de este blog de la asignatura de Resumen Documental.

Este blog será el modo de recoger el trabajo de la asignatura.

A través del blog, se darán las indicaciones sobre las diferentes tareas a desarrollar y se hará llegar a los participantes en la asignatura, materiales e información. Aunque su función principal será la de ser referencia de acceso a los blogs de los diferentes participantes. El blog individual es concebido como la herramienta de trabajo a desarrollar a lo largo del curso, siendo el lugar donde se recogerán los trabajos y aportaciones que vaya haciendo cada participante.

Blogs participantes en Resumen Documental

Datos referencia

Blog Guía de Asignatura de Resumen Documental de la Facultad de Comunicación y Documentación - Universidad de Granada