jueves, 25 de marzo de 2010

Una de formatos

La diversidad de documentos que pueden ser sometidos a resumen es muy grande, vamos a formular un primer acercamiento a los diversos formatos, mediante la siguiente actividad:

  1. Cada participante seleccionara 5 artículos respondiendo a los tipos indicados.
  2. Realizará un resumen, que colgará en su blog, junto con la url del artículo
  3. Los post correspondientes deberán estar finalizados antes de las 11'30 h. del 8/4/2010 informando con el hastag #RDt04 que ha sido publicado.

Los tipos de artículos son:
  • Crónica deportiva
  • Crónica de prensa del corazón
  • Artículo científico
  • Artículo profesional
  • Despacho de agencia

miércoles, 17 de marzo de 2010

Lo conocido y lo desconocido

Uno de los factores que más va determinar nuestra capacidad para sintetizar información y realizar resúmenes documentales, es el conocimiento que se tenga de un área de conocimiento determinada.

Para experimentar esa diferencia vamos a desarrollar un ejercicio de intercambio de papeles, que nos permitirá observar esa diferencia.

Propuesta de tarea:
  1. Cada participante deberá elegir su tema (favorito).
  2. Deberá comunicar al resto usando el hastag #RDt01 su tema.
  3. Un RT de confirmación de @ccc2ccc validará la elección y no será posible usar ese tema por otro participante.
  4. Cada participante deberá realizar un post en su blog de introducción a ese tema, que deberá estar disponible antes del inicio de clase de 25/3, e incluir el enlace a dos artículos sobre ese tema con un enlace url desde el propio blog. Artículo A y Artículo B.
  5. Cada participante deberá informar al resto usando el hastag #RDt01 del tema que le ha sido aceptado y la url de su blog, donde ya habrá incluido el post introductorio.
  6. Antes del comienzo de la clase, cada participante recibirá un mensaje asignándole el Artículo B de otro participante.
  7. Cada participante deberá hacer el resumen de su Artículo A y el Artículo B que se le haya asignado.
  8. Cada participante deberá confeccionar un post en el incluya los dos resúmenes con un enlace al post de referencia, antes de las 11 h. del 25/3.
El objetivo no es examinar, sino experimentar de manera personal lo fácil que resulta resumir un tema conocido y las complicaciones que se derivan de hacerlo de uno desconocido.

martes, 16 de marzo de 2010

Buscando el resumen

La primera tarea a desarrollar, una vez dado de alta el blog e iniciado su proceso de edición con los dos post que debe incluir todo el mundo, post de bienvenida y post de primeras impresiones sobre la asignatura, consiste en ver qué nos dice Internet sobre el Resumen Documental.

En principio se trata de una búsqueda libre de información, sobre lo que se dice acerca del Resumen Documental de manera general. No será tan importante la exhaustividad en las definiciones o la inclusión de mucho material, como hacer un primer acercamiento al Resumen Documental, comprobando si está bien definido, si hay coincidencia general en lo que se dice sobre el tema, si en la Wikipedia aparece información al respecto, etc. El propósito es hacer esa valoración a través de un post, que deberían haber subido todos los participantes antes de la 10'30 h. del jueves 18 de marzo. De tal modo que todo el mundo pueda ver que han escrito los otros sobre el tema, porque a partir de las 11'15 h. comenzaremos una puesta en común sobre lo que hemos encontrado y qué nos ha parecido.

Si el blog de algún participante no aparece en la relación de blogs que hay al final de este, es que no he recibido correctamente la información.

Se recuerda que es necesario enviar un mensaje directo a @ccc2ccc en twitter para que registre la existencia del blog en este blog general.


Además, se recuerda que se debe informar al resto de los compañeros, mediante la publicación de la dirección del mismo en la línea de tiempo de twitter.

jueves, 11 de marzo de 2010

Bienvenidos

Bienvenidos.

Este es el inicio de este blog de la asignatura de Resumen Documental.

Este blog será el modo de recoger el trabajo de la asignatura.

A través del blog, se darán las indicaciones sobre las diferentes tareas a desarrollar y se hará llegar a los participantes en la asignatura, materiales e información. Aunque su función principal será la de ser referencia de acceso a los blogs de los diferentes participantes. El blog individual es concebido como la herramienta de trabajo a desarrollar a lo largo del curso, siendo el lugar donde se recogerán los trabajos y aportaciones que vaya haciendo cada participante.

Blogs participantes en Resumen Documental

Datos referencia

Blog Guía de Asignatura de Resumen Documental de la Facultad de Comunicación y Documentación - Universidad de Granada